SRT presenta su plataforma negociadora del VII Convenio Colectivo del sector de iteuves en Catalunya, centrada en la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años

SRT presenta su plataforma negociadora del VII Convenio Colectivo del sector de iteuves en Catalunya, centrada en la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años

SRT presenta su plataforma negociadora, centrada en la recuperación del poder adquisitivo perdido en el último convenio, un 6% más pobres solo en los últimos tres años.

SRT pone en valor que esta plataforma es fruto de la participación de las personas trabajadoras del sector de las iteuves en Catalunya, las cuales han podido participar en su elaboración a través de los canales de participación que SRT ha habilitado en su página web y donde se han recibido más de cien propuestas, las cuales han quedado ordenadas dentro de esta plataforma.

SRT plantea  negociar sus propuestas con el ánimo de trabajar para conseguir los mayores acuerdos que sean posibles y mejoren tanto la claridad del redactado como de los derechos que necesariamente hemos de mejorar en este convenio.

Resumen de los puntos propuestos:

  • Vigencia del convenio 3 años.
  • Incremento salarial para los años 2025-2027:  un 5% cada año. El 2% derivado del anterior convenio para el año 2025 se sumaria al incremento del 5% propuesto. Finalizado cada año, si el IPC interanual de diciembre fuera superior a 5 %, se aplicará con carácter retroactivo un incremento adicional del 1 %, con efecto de 1 de enero de cada año.
  • Jornada de lunes a viernes. 37,5 horas semanales con un máximo anual de 1700 horas anuales.
  • 25 días laborales de vacaciones
  • Tres días de libre disposición
  • Los sábados de agosto, periodos vacacionales, los que precedan a un festivo o a una jornada reducida, no serán laborables
  • Tercera paga extraordinaria en el mes de marzo, equivalente a una mensualidad, en concepto de incompatibilidades del trabajador, por no poder desarrollar otros trabajos relacionados con el sector de la automoción.
  • Permiso retribuido por el tiempo necesario en los casos de asistencia a consulta médica, cabecera o especialistas
  • Pluses de trabajos penosos, tóxicos y peligrosos. El 25% del salario base por 14 pagas al año.
  • Jubilación parcial – Contrato relevo. Las personas trabajadoras podrán acceder a este derecho, sin más requisitos legales que los establecidos en las normativas de aplicación, quedando la empresa obligada a la modificación del contrato de la persona trabajadora, así como a la concertación del contrato de relevo en los términos legales y reglamentariamente establecidos.
  • Plus de unidad móvil de 25 euros diarios
  • Incremento de la hora extra en un 75%
  • Incremento del Km a 0,50 euros unidad
  • Incremento de la dieta a 25 euros/día en concepto de dieta para comida o cena y de 150 euros/día en caso de dieta completa (desayuno, comida, cena y pernocta).
  • Grupos profesionales diferenciados incluyendo el grupo de TAXIS, portero y conductor.
  • Fijar un número mínimo de personal por centro de trabajo.
  • Plan de carrera para que mecánicos y administrativos tengan una trayectoria profesional dentro de la empresa más allá de las promociones.
  • Limitar los trabajos de categoría superior a tres meses en un año.
  • Los fijos discontinuos tendrán preferencia ante una vacante.
  • Distribución irregular de la jornada solo si existe acuerdo con la representación legal de los trabajadores, con un máximo de 30 horas anuales y máximo 9 al día
  • Permiso parental de 8 semanas por hijos menores de ocho años
  • Permiso de lactancia de 15 días laborables
  • Por razones de guarda legal tenga a su cargo directo algún menor de quince años tendrán derecho a escoger su turno
  • Dos meses de permiso sin sueldo
  • Las ausencias justificadas por enfermedad, conciliación o cualquier otro motivo protegido por ley no pueden penalizarse económicamente en ningún plus.
  • Las revisiones de los vehículos de propiedad directa de la unidad familiar fiscal de uso privado y particular serán gratuitas.
  • Medidas de protección frente a los agentes cancerígenos. Extracciones localizadas también en la nave de inspección, limpieza de todo el centro de trabajo de manera periódica, tiempo dentro de la jornada para el aseo personal, doble taquilla para separar la ropa de calle y del trabajo, así como lavado de la ropa a cargo de la empresa.
  • Las evaluaciones de riesgos contendrán necesariamente un análisis anual de las condiciones de trabajo, tanto desde el punto de vista de la seguridad e higiene industrial, como de los factores ergonómicos y psicosociales.
  • El trabajo en la línea de inspección será considerado como trabajo con pantallas a todos los efectos
  • El trabajo a distancia y el teletrabajo se ordena dentro del convenio y estará  compensado un 10% del salario base de la persona trabajadora, en 14 pagas al año.
  • La desconexión digital se ordena dentro del convenio

Seguiremos informando

Fdo: Gregori Bezares Lavagna

Secretario General SRT

Fem servir cookies per millorar l'experiència d'usuari. Política de privacitat