La primera ola de calor del año se extenderá previsiblemente hasta el 1 de julio y dejará temperaturas que alcanzarán e incluso superarán los 40 grados. Los datos, ofrecidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alertan sobre este episodio “excepcionalmente adverso” que se vivirá en los próximos días en gran parte de la Península y Baleares
Como en años anteriores os recordamos que durante los meses de verano pueden darse situaciones de riesgo de Golpe de calor asociado a las altas temperaturas.
Los Delegados de Prevención del Comité de Barcelona, consideran que las recomendaciones que facilita Applus+ son muy elementales y como sabéis las altas temperaturas en los centros de trabajo es una cuestión que en estos momentos esta en los tribunales a la espera de que se celebre el juicio, ya que el debate es si es de aplicación el anexo III del RD 486/19, y si estamos ante un local abierto o cerrado para aplicar esta normativa:
“3- En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:
a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estar comprendida entre 17 y 27 °C.
La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 °C”
Dicho esto, a continuación os comentamos las medidas preventivas a adoptar que ha enviado Applus sobre el golpe de calor.
· Evitar, o al menos reducir, el esfuerzo físico durante las horas más calurosas del día.
Evitar puntas de trabajo o los ritmos de trabajo más elevados de lo normal durante las horas más calurosas y con mayor riesgo, entre las 13:00 i les 16:00.
Si se tuvieran que realizar tareas de mantenimiento u otras que no sean de inspección que requieran un mayor esfuerzo físico, programarlas o planificarlas a primera hora de la mañana, en cualquier caso fuera de les horas más calurosas.
· Distribuir el volumen de trabajo e incorporar ciclos de trabajo-descanso. Es preferible realizar ciclos breves y frecuentes de trabajo-descanso que períodos largos de trabajo y descanso.
El establecer ciclos de trabajo-descanso sería de aplicación en función de las condiciones de temperatura y humedad ambientales. Esto supondría el fijar unas pausas de descanso por cada hora de trabajo.
Recordamos que esta tabla es orientativa, y que a partir de los 33ºC deberían ir a hidratarse mínimo cada hora a una zona con climatización, con lo que ya se cumplirían los tiempos de descanso.
A partir de los 35ºC deberían darse instrucciones a jefes de equipo y trabajadores para que se realicen estas pausas de manera organizada y que puedan realizarla todos los trabajadores


