La patronal ha presentado un planteamiento unilateral y alejado del consenso, proponiendo cerrar un convenio de un solo año, exclusivamente sobre el incremento salarial, con una subida del 2% y sin cláusula de revisión.
Esta propuesta rompe con la lógica de convenios plurianuales que otorgan estabilidad, pero también incumple el acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), firmado por patronal y sindicatos a nivel estatal, que fija un incremento mínimo del 3% para 2025, más una cláusula de revisión del 1% si el IPC lo supera.
Nuestra postura es firme
Desde el Sindicato Reformista de Trabajadores rechazamos rotundamente esta propuesta porque no aporta avances en materias fundamentales como jornada, permisos, categorías profesionales o conciliación y representa una maniobra dilatoria, que solo busca ganar tiempo sin voluntad real de avanzar en la mejora de condiciones.
No aceptaremos migajas
A pesar de la insistencia patronal en “cerrar el año con un 2% y ya se verá”, hemos sido claros: no vamos a firmar un acuerdo de mínimos que suponga pérdida de poder adquisitivo y frene las mejoras necesarias en el convenio.
La falta de voluntad por parte de la patronal para avanzar en la negociación y dejar para más adelante cuestiones como, la jornada, el salario, la prevención de riesgos laborales (exposición a agentes cancerígenos), permisos retribuidos o grupos profesionales demuestran una falta de respeto hacia las personas trabajadoras del sector, siendo un hecho especialmente grave que una de las empresas presentes en la mesa ha actuado de forma unilateral, aplicando de facto un “a cuenta convenio” a su plantilla, mientras que el resto de las personas trabajadoras del sector continúa sin ver reconocida esta mejora económica. Esta situación rompe el principio de equidad que debe regir toda negociación colectiva y genera una desigualdad inaceptable desde nuestro punto de vista, desigualdad que la patronal pretende utilizar para forzar su posición.
¿Y ahora qué?
La partes nos hemos emplazado a presentar propuestas serias, realistas y con voluntad negociadora en la próxima reunión fijada para el 18 de julio a las 11:00h (presencial) donde SRT defenderá:
- Un a cuenta convenio para todas las personas trabajadoras del sector
- Incremento salarial, SRT entiende que el suelo de la negociación sobre el incremento salarial debe contar con criterios objetivos, con un incremento fijo claro y con una cláusula de revisión anual que garantice el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.
- Permisos retribuidos, adaptando el convenio a los nuevos permisos que establece el estatuto de los trabajadores, pero también mejorando y concretando el redactado de algunos de estos permisos para adaptarlos a nuestro sector.
- Agentes Cancerígenos presentes en los puestos de trabajo. Los logros conseguidos en esta materia donde una sentencia reciente condena a una de las empresas a adoptar medidas frente a esta contaminación, debe estar dentro del convenio colectivo del sector de las iteuves para que todas las personas trabajadoras del sector puedan beneficiarse de estos logros
SRT no va a permitir que se ignore la voz de este sindicato ni que se prolongue indefinidamente un proceso de negociación que debería servir para avanzar en derechos, no para paralizarlos. Exigimos a la patronal que en la próxima reunión todas las empresas asuman un a cuenta convenio. Exigimos a la patronal que abandone la ambigüedad, actúe con responsabilidad y asuma el compromiso de alcanzar un acuerdo justo, equitativo y digno para el conjunto del sector.
Seguiremos luchando por un convenio colectivo que garantice condiciones laborales dignas, igualdad de trato, reconocimiento profesional para todas las personas trabajadoras y que garantice entre otros la seguridad y la salud de las personas trabajadoras del sector.
Por un convenio justo, por la igualdad, por la dignidad.
Seguiremos informando

