En la última reunión de la Mesa Negociadora del VII Convenio del sector de ITV de Catalunya del pasado 17 de noviembre de 2025 los tres sindicatos han reafirmado su voluntad de avanzar hacia un acuerdo que dé respuesta inmediata a las necesidades del personal del sector. Para ello, han planteado a la representación empresarial cerrar un acuerdo parcial para 2025, que permita consolidar un incremento salarial y continuar la negociación del resto de materias durante 2026.
Ante la dificultad de alcanzar un acuerdo plurianual, las tres organizaciones sindicales han recuperado el planteamiento común que ya se había trabajado anteriormente: aplicar para 2025 los criterios salariales del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025, que establece:
- Un incremento salarial del 3% para 2025.
- Una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC real, aplicable el 1 de enero de 2026 y con un límite del 1%.
Ahora la representación empresarial tendrá que dar una respuesta en la próxima reunión prevista para diciembre.
Los sindicatos hemos dejado claro que el tiempo es limitado y es imprescindible que el sector entre en 2026 con sus condiciones económicas actualizadas.
Los temas de mayor complejidad —reducción de jornada, clasificación profesional, complementos, organización del trabajo, salud laboral y absentismo— seguirán tratándose durante 2026, tal como hemos trasladado en la Mesa. Estas materias no se abandonan: requieren un espacio específico y un trabajo técnico más amplio a desarrollar en los próximos meses.
Además de la propuesta salarial y siguiendo con la negociación de otras materias, SRT hemos presentado un texto completo y ambicioso para reforzar la salud laboral en el sector mediante la creación de una Comisión Técnica Paritaria de Penosidad, Peligrosidad y Salud Laboral, cuyos objetivos principales son:
- Analizar las condiciones de penosidad, peligrosidad, toxicidad y carga física y mental en las funciones del sector.
- Recopilar y actualizar datos sobre riesgos laborales, siniestralidad, agentes químicos, ergonomía o patologías derivadas del trabajo.
- Elaborar un informe sectorial anual para orientar mejoras y posibles expedientes ante el Ministerio de la Seguridad Social.
- Impulsar una Comisión Estatal Sectorial que estudie la aplicación de coeficientes reductores de jubilación.
- Proponer recomendaciones y buenas prácticas en salud laboral.
- Reunirse al menos dos veces al año y disponer de acceso a datos agregados del sector.
Esta propuesta puede suponer un avance importante para abordar, por primera vez de forma conjunta y sectorial, las condiciones de penosidad y los riesgos propios del trabajo en las ITV, tal y como ya existe en otros convenios de sectores diversos.
Desde el Sindicato Reformista de Trabajadores mantenemos un compromiso firme con la defensa del poder adquisitivo del personal del sector y esta propuesta que hemos hecho a la representación empresarial garantiza ese poder adquisitivo sin abandonar otros temas, que de manera conjunta los sindicatos seremos capaces de defender ante la patronal.
Seguiremos informando de todos los avances.

