“Participa en la evaluación de riesgos psicosociales, tu opinión es esencial”

Desde el Comité de Empresa y los Delegados de Prevención queremos informar a toda la plantilla de que el Servicio de Prevención Mancomunado (SPM) ha iniciado la evaluación de los factores de riesgo psicosocial en todas las estaciones.

Se trata de un proceso previsto legalmente, en el que la participación de las personas trabajadoras es voluntaria, anónima y absolutamente confidencial, pero necesaria.

La evaluación se llevará a cabo mediante la metodología oficial del INSHT (FPSICO 4.1), una herramienta reconocida y validada para analizar aquellos aspectos organizativos, emocionales y sociales del trabajo que pueden afectar a la salud de la plantilla.

¿Cómo se realizará?

  • La encuesta se desarrollará entre el 20 de octubre y el 19 de noviembre.
  • Se realizará a través de Microsoft Forms, sin necesidad de usuario ni contraseña, garantizando el anonimato.
  • Cada trabajador/a asignará un momento para responder de forma individual desde un ordenador en su estación, en un espacio que asegure intimidad y privacidad.
  • Como novedad, el cuestionario permitirá identificar si determinadas situaciones de violencia, conflicto o acoso proceden del entorno interno o de agentes externos (usuarios/clientes).

¿Por qué es importante participar?

Porque esta evaluación solo tendrá utilidad real si refleja lo que ocurre en el día a día del trabajo. Participar permite:

  • Detectar factores de estrés, carga mental, organización del trabajo, conciliación o apoyo social.
  • Visibilizar problemas o malestares que a menudo pasan desapercibidos.
  • Generar datos objetivos para exigir mejoras preventivas y organizativas.
  • Ejercer el derecho a participar en la prevención de riesgos laborales, recogido en la Ley 31/1995.

Desde el Comité de Empresa, animamos a toda la plantilla a que participe de forma libre, honesta y responsable y si tenéis cualquier duda o no tenéis toda la información por parte de la empresa, Los Delegados de Prevención estaremos disponibles para resolver cualquier incidencia durante el proceso.

Cuantas más respuestas se registren, más fuerza tendremos para exigir medidas de mejora y proteger la salud laboral de todos y todas. Participar es la mejor forma de cuidar nuestra salud laboral y construir entornos de trabajo más seguros, respetuosos y humanos.

Seguiremos informando