CONVERSACIONES CON INDUSTRIA!

Ante la preocupación que los trabajadores y trabajadoras están trasladando al Comité de Empresa de BARCELONA y al Sindicato Reformista de Trabajadores, este ultimo, se ha puesto en contacto con el Director General de Energía, Minas i Seguridad Industrial, el Sr. Pere Palacín, para trasladarle esta preocupación y solicitarle que desde la administración se estudien las propuestas que este sindicato ha enviado a la empresa para implantar medidas preventivas y organizativas  que, de manera temporal, eviten situaciones de contacto social, sin necesidad de paralizar su actividad, siguiendo las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias.

 

Estamos ante una situación excepcional y se requieren medidas excepcionales para proteger a los y las trabajadoras de los centros de trabajo. En nuestro trabajo hay un contacto muy directo con los clientes y con los vehículos y tanto el área de oficinas como la de inspección requieren de medidas preventivas que vayan mas allá de la necesaria igiene personal. En este sentido el Sindicato Reformista de Trabajadores ha propuesto:

  • Organizar el trabajo, en la línea de inspección, de modo que se reduzca el número de personas trabajadoras expuestas, estableciendo reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona.En este caso, que se evite en la medida de lo posible y previa instrucción por parte de la empresa, el contacto físico con cualquier elemento del vehículo, en especial con el interior de este, manteniendo una distancia prudencial con los clientes.
  • Para el personal de las oficinas de los centros de trabajo, adoptar medidas de protección como pantallas de separación donde el cliente entre en contacto lo menos posible con las y los trabajadores.
  • Organizar el trabajo, en las oficinas centrales de Bellaterra, de modo que se reduzca el número de personas trabajadoras expuestas, estableciendo reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona, como por ejemplo favoreciendo como propuesta temporal, el teletrabajo y evitar los viajes fuera de la oficina.
  • Adoptar, en su caso, medidas específicas, en todos los puestos de trabajo, para las personas trabajadoras especialmente sensibles.
  • Proporcionar información sobre medidas higiénicas, en todos los puestos de trabajo, como lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos, ventilación del centro de trabajo, y la limpieza de superficies y objetos. En este sentido, las empresas deberán poner a disposición de las personas trabajadoras el material higiénico necesario, y adoptar los protocolos de limpieza que fuesen precisos.

Seguiremos informando!