Este 8M, celebramos el Día Internacional de la Mujer poniendo el foco de nuevo en “El desigual reparto del tiempo de trabajo remunerado y los cuidados entre hombres y mujeres”.
Muchas familias tienen problemas para conciliar su vida laboral y personal en España, pero el peso de estas responsabilidades familiares recae sobre todo en las mujeres. Este desigual reparto del tiempo, del que vienen alertando a diversas instituciones nacionales e internacionales, trae como consecuencia una importante brecha de género a nivel laboral y económico.
Cuando las mujeres se ausentan del trabajo, renuncian aparte de su carrera profesional, pierden poder adquisitivo e independencia, dejando de acceder a puestos de responsabilidad. Todo esto supone dejar de participar en la vida pública de la misma forma en la que lo hacen los hombres. Las decisiones que se toman en empresas o instituciones afectan a toda la sociedad, y ésta es una razón de peso para que mujeres y hombres encuentren en ellas una igual representación a todos los niveles.
Después de la firma de un Convenio Colectivo de sector en Catalunya por parte de CCOO en solitario, con salarios que suponen una clara pérdida de poder adquisitivo y en un contexto de alza de precios en alimentos, suministros y vivienda, estas peores condiciones laborales agravan las situaciones de pobreza y precariedad entre nosotros en general y en especial en las mujeres que son las que cobran sueldos más bajos. La responsabilidad de cualquier sindicato no es la de firmar unas condiciones que perjudican a las trabajadoras del sector, tal y como ha hecho CC.OO, es la de luchar por los intereses de todos y todas.
S.R.T. representa la lucha por conseguir dentro de la empresa Applus+ Iteuve Technology S.L. un plan de igualdad donde por ejemplo la concreción horaria y la determinación del período de disfrute del permiso de lactancia y de la reducción de jornada, corresponda al trabajador o trabajadora, no como ocurre ahora, que la empresa deniega sistemáticamente estos derechos. O por ejemplo luchar por conseguir planes de igualdad donde quede erradicada la desigualdad que existe por el hecho de ser mujer y madre y acogerse, cobrando menos en el “BONUS”, a una reducción de jornada por guarda legal de algún menor de doce años o persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no ejerza una actividad retribuida.
Desde el Sindicato Reformista de Trabajadores, creemos que la solución al problema de la desigualdad pasa necesariamente por un cambio cultural que lleve a la corresponsabilidad, a la implicación de toda la sociedad, así como al reconocimiento de los distintos modelos de familia. Por eso reivindicamos que, aunque el día es de todas y cada una de las mujeres, la lucha y la responsabilidad es de todos y todas.
“Los cambios culturales auténticos no son rápidos, traen trabajo y esfuerzo. No dejemos esto también sólo en manos de las mujeres”
Jéssica Medina
Delegada de Igualdad

